Como sabemos que nuestros clientes son muy pequeñitos aún, queremos informar a las mamás y papás sobre el uso y seguridad de nuestros chupetes, para responder cualquier tipo de duda o preocupación que se tenga al respecto.
¿Por qué nuestro chupete es seguro?
- Porque su diseño contempla una sola pieza. No existen objetos ni partes pequeñas que se puedan desprender.
- Los chupetes están diseñados por etapas, especialmente para que se adapten al crecimiento de la boquita del bebé.
- Contamos con la certificación de la Compañía Global Bureau Veritas(*), que certifica que nuestros chupetes son libres de tolueno y metales pesados.
- Su diseño contempla un orificio, para enganchar una cadenita o una cinta, y así limitar el uso del chupete en el bebé.
- Su materialidad y diseño, permiten que, si el bebé se cae con el chupete en la boca, este hará de efecto “airbag”, protegiéndolo de no golpearse fuerte.
- La primera versión de nuestro chupete tuvo su origen en los años 40. Desde la década de los 40 hasta los 60, se utilizó una versión similar de este chupete, y durante esas décadas no existe en la literatura médica, antecedentes de riesgo. Luego dejaron de usarse, por la llegada de la industria de chupetes de silicona en los años 70.
Cuidados para nuestros bebés en su edad de riesgo
Como bien sabemos, la mayoría de los bebés aproximadamente entre los 6 y 12 meses, conformes a su etapa oral y como buenos exploradores, buscarán echarse todo a la boca, ya que a esta edad el niño tiene la motricidad suficiente para agarrar cosas y también ya le empezarán a molestar sus encías, por lo que su instinto le hará buscar cosas para morder y aliviar el dolor o molestias.
Como el bebé a esa edad, no tiene sentido de riesgo, es responsabilidad del adulto vigilarlo mientras esté manipulando mamaderas, chupetes de entretención, sonajeros, mordedores, toma vasos, papeles, bolitas, juguetes que se le puedan desprender piezas pequeñas, etc.
Pero como sabemos que el riesgo siempre está presente en un bebé, queremos enfocarnos en el que nos compete a nosotros con nuestro producto: “El riesgo de atoramiento”. Este riesgo, puede ocurrirle al bebé, mientras come (cuando comienza a comer alimentos picados), con sus juguetes, con su chupete, inclusive con su mano.
Queremos contarles que cuando un cuerpo extraño toca el paladar blando del bebé, amenazando su deglución o su respiración, el bebé activa sus múltiples sensores en su paladar blando y en la base de su lengua, que le permiten reaccionar mediante el escupir, hacer arcada, toser o vomitar. Este es el mecanismo natural que tiene el bebé, para reaccionar, por lo que no hay que entrar en pánico y se le debe ayudar a sacar el objeto, chupete o alimento de su boquita, usando los dedos en forma de pinza y/o traccionado la cadenita en el caso de un chupete.
Nuestras Sugerencias y Recomendaciones
Para prevenir que eventualmente un bebé de esta edad, no se meta completo el chupete a su boquita, las recomendaciones son el uso de una cadenita o cinta. Si la medida de 20 cm es aún larga, deben acortarla midiendo el largo considerando el mentón del bebé inclinado hacia el pecho. De esta manera, se limita el ingreso completo del chupete a la boca.
La otra recomendación, es subir de etapa, porque el chupete de etapa 2 y 3 tienen el mismo largo de tetina, y sólo cambia el tamaño del globo. Entonces, si su bebé está en esta edad de más riesgo (6-12 meses) y visualiza que, al succionar, el globo entra a su boquita, considerar cambiar a la etapa 3.
(*) Bureau Veritas S.A. es una compañía global de servicios de ensayo, inspección y certificación, para asegurar que productos cumplan con las normas y reglamentos en materia de calidad, salud y seguridad, protección medioambiental y responsabilidad social.
Muy buenas tardes, mi nombre es Macarena y quiero cotizar los chupetes al por mayor, también si es posible la descripción del chupete, quedo atenta muchas gracias.
Hola Macarena! Un gusto! Envíanos un correo a ventas@chupetedrmarinov.cl, para responder tus consultas directamente. Saludos!
Hola buenas ayer abrí un chupete y hoy amaneció con un color blanquecino en un lado (mi bebé aún no lo ha usado) que pudo haber pasado?
Hola Carmen! El material del chupete es de origen orgánico, por lo que puede presentar decoloraciones, si está en zonas de exposición solar o de calor. También puede ocurrir con la saliva ácidas del bebé, pero este no es tu caso, porque tu bebé aún no lo ha usado. De todas maneras, las decoloraciones no afectan el buen funcionamiento del chupete. Cualquier otra duda, puedes escribirnos a ventas@chupetedrmarinov.cl. Muchos saludos!
Hola, buen día!
Le compré a mi bebé un chupete etapa 1 al momento de nacer, lo usó un mes aprox después no quiso más y ahora luego de 1 mes y medio lo volvió a utilizar y el color del chupete había cambiado a un café oscuro.. siempre lo mantuve guardado en el bolso de mi bebé y mi duda es si es normal o debo cambiarlo.
Quedo atenta, gracias!!
Estimada Catherine:
El Chupete al ser de látex, materia orgánica de origen vegetal, puede presentar cambios con temperaturas altas o al paso del tiempo. El cambio de color a más oscuro, no altera su elasticidad y su flexibilidad, por lo que se puede usar igual. De todas maneras, estíralo lo más que puedas y si aparecen “poritos” entre la tetina y el globo, se debe cambiar.
Muchos Saludos
Chupetes Dr. Marinov
Hooa buenad noches
Mi nombre es milenka tengo un bebe de 5 meses y cuando tenia 1 mes le comence a poner un chupete de la estapa 1 y hasta ahora que tiene 5 meses no lo ah querido dejar, osea solo le emos comprado etapa 1
Mi pregunta es
Le causara alguna dificultad que solo ocupe la etapa 1 y no la 2 o la 3 acorde a su edad
Hola Milenka:
No hay problema en que siga usando el de Etapa 1, lo que te tienes que fijar para cambiarlo de etapa es que el de etapa 1 no le esté entrando/impactando el globo en su boquita. Si este globo empieza a entrar a su boquita, es momento de cambiar a Etapa 2.
Los cambios de etapa, dependen del tamaño de la boquita del bebé, por lo que es diferente para cada pequeño.
Muchos Saludos
Chupetes Dr. Marinov♥
Hola! como estirilizo el chupete para usarlo la primera vez?
Hola Belen:
El chupete al ser de látex, no se debe someter a altas temperaturas, porque se biodegrada. Puede usar un producto Pigeon, para lavar chupete mamaderas.
De todas maneras, en la información del envase, donde viene el chupete, también aparecen estas recomendaciones de uso y lavado.
Muchos saludos.
Chupetes Dr. Marinov