Blog

El Chupete: Gran Protector contra Sobrepeso, Obesidad y Hábitos No deseados

¿Has escuchado hablar de la Etapa Oral? Posiblemente del neurólogo Sigmund Freud, ¿no? Los niños y niñas en sus primeros años de vida están desarrollando su etapa oral. Pero ¿Qué significa esto? Uno de los conceptos claves aquí es su “reflejo o necesidad de succión”.

El reflejo de succión es el reflejo más poderoso que posee el recién nacido, puesto que le permite nutrirse e hidratarse y, por lo tanto, es la capacidad que tiene el bebé para mantenerse vivo. La succión, estimula la producción de endorfinas en el cuerpo, por lo que el succionar también provoca un efecto relajante en el lactante, estimulando el sueño, disminuyendo el dolor, las molestias o el miedo. Es por esto, que muchas veces buscará la lactancia y al pezón materno, no sólo para nutrirse sino también, para relajarse.

Hasta aquí todo bien, ¿Cierto? Pero ¿Qué pasa al momento del destete? Considerando que la gran mayoría de bebés se desteta entre el año y los 2 años, es aquí cuando el niño empieza a alimentarse desde otras fuentes en un 100%. Las nuevas fuentes de alimentación los satisfarán en cuanto a nutrición e hidratación, y de la mano, también suplirán su necesidad de succión como mecanismo para relajarse.

Ahora pensemos en el adulto, ¿Qué hace el adulto cuando enfrenta procesos de estrés y ansiedad?, probablemente buscarán la comida, pero también tendrán la opción de bailar, hacer yoga, realizar algún deporte, cantar, salir con amigos, viajar, etc. Actividades que un bebé o un niño no puede realizar, por lo que su principal fuente “antiestrés” sólo será el comer y el succionar.

Y bueno, lamentablemente es aquí dónde puede empezar el problema. Si un niño está viviendo procesos de estrés o ansiedad, inconscientemente puede reemplazar la succión del pezón por la succión de la mamadera, pidiendo una mayor dosis de leche o jugo y a comer con mayor ansiedad, duplicando así su ingreso calórico diario. Este es el inicio de una de las causas más invasivas en los niños, que es el sobrepeso y la obesidad. Recordemos que actualmente Chile tiene índices preocupantes de sobrepeso y obesidad, llegando casi al 45% de los infantes (Fuente OCDE), donde lamentablemente un porcentaje de estos se transformará en obesos de por vida.

Hay que tener en cuenta que es justamente en esta etapa, en que el niño se ve involucrado en varios cambios tanto físicos como emocionales, tales como el control de esfínter, ingreso al jardín, alejarse de su madre y/o padre, la llegada de un nuevo hermanito, entre tantos otros. A muchos de los niños, esta etapa les provocará estrés y como su mecanismo para relajarse sigue siendo la succión (hasta los 4 a 5 años), pueden empezar a comer más y a generar hábitos no deseados. Entre los hábitos no deseados más comunes, nos encontramos con: problemas para dormir, bruxismo nocturno, despertarse en la noche pidiendo pecho o mamaderas, niños inquietos y agresivos, incluso pueden morder a sus hermanos y compañeros del jardín infantil. Otros morderán todo lo que encuentren, jugarán con los labios, se chuparán el dedo, se comerán las uñas, algunos pueden escupir compulsivamente, y otros tendrán mayor tendencia a la masturbación infantil.

Y ¿Qué rol puede cumplir el chupete en todo esto? El Chupete, también llamado “Pacificador” (Pacifier en inglés), puede llegar a convertirse en un compañero para muchos niños, siendo un aliado que lo ayuda a sobrellevar y a calmarse en situaciones de estrés y de ansiedad, protegiéndolo de un consumo desmedido de alimento, y controlando su peso.

En resumen, los niños que usan chupete de entretención:
• Toman menos mamaderas de leche y de jugo durante el día.
• Comen raciones normales de comida.
• Para dormirse succionan su chupete.
•Cuando se despiertan se ponen el chupete solitos y no lloran por “comida”.

Los niños que no usan chupete de entretención:
• Toman más mamaderas de leche y de Jugo.
• Comen grandes raciones de comida.
• Quieren comer a cada rato.
• Para dormirse toman mamaderas de leche o jugo o insisten en el pecho.
• Si se despiertan vuelven a tomar leche o jugo durante la noche.

Actualmente, el único factor en “contra” del uso del chupete, es porque su uso está asociado a problemas de deformación en la cavidad bucal. Y por esto, nuestro chupete Dr. Marinov, tiene menos riesgos de hacer deformaciones en la boca de los niños, por su contextura blanda, suave y peso liviano (Ver sus Características).

 

Si deseas leer el artículo científico, publicado sobre este tema en la Revista Chilena de Nutrición, haz click aquí.

Back to list